“Bienal Concepción, Arte & Ciencia” abre convocatoria latinoamericana 2022
Iniciativas que promuevan el vínculo entre arte, ciencia y comunidad serán recibidas hasta el 9 de mayo y podrán ser parte de este encuentro, agendado para el mes de octubre
Iniciativas que promuevan el vínculo entre arte, ciencia y comunidad serán recibidas hasta el 9 de mayo y podrán ser parte de este encuentro, agendado para el mes de octubre
La temporada de apertura estará compuesta por tres funciones, presenciales y online, que se llevarán a cabo el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de octubre, a las 20.00 horas.
Gracias a un Fondo de Apoyo a la Extensión Artística y Cultural de la UCSC, se adaptó al formato inclusivo, con audiodescripción y lengua de señas chilena durante los 40 minutos de metraje.
La actividad se podrá disfrutar de manera gratuita y a través de las Redes Sociales de Cultura UCSC.
Bajo la dirección de Nicolás Asiaín, presentó repertorio de villancicos, en actividad querantecedió la Misa de Envío de los estudiantes de Técnico Universitario en Enfermería del IT UCSC Sede Chillán.
La exposición es parte del ciclo “Concepción, capital nacional de la acuarela” y es auspiciado por el Fondo de Apoyo a la Extensión Artística y Cultural, de UCSC.
Actividad de la Dirección de Extensión Artística y Cultural contó con una presentación de danza, diálogos sobre la contingencia y propuestas concretas para el trabajo cultural en terreno.
El ciclo fue impulsado por la Corporación de Acuarelistas de Chile y posible gracias al programa FAEAC.
El convenio, que se extiende hasta fines del 2019, incluye becas para alumnos del plantel y presentaciones gratuitas en el Museo de Arte Sagrado, entre otras actividades.
La quila -especie botánica que crece en terrenos húmedos y a orillas de ríos entre las regiones Biobío y Los Lagos- y la loica -ave de tamaño mediano de llamativo pecho con plumas de color rojo- son los protagonistas de la muestra de la técnica “Sumie”.