Una jornada cultural y educativa vivieron los estudiantes de 1° a 5° básico del Liceo Técnico Profesional Lucila Godoy Alcayaga de Hualpén. Niños y niñas disfrutaron de la obra de títeres “El cuento de Dono y Vita”, presentada por la compañía 60 Deditos, que aborda de manera lúdica y cercana la importancia de la donación de órganos.
La presentación fue posible gracias a la gestión conjunta entre la Dirección de Extensión Cultural, la Facultad de Medicina, a través de su académico Erik Álvarez, y Prosalud, en el marco del Festival de las Ciencias 2025, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La Directora de Extensión Cultural, Dra. Natalia Baeza, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas. “A través de este evento de carácter nacional, las instituciones ayudamos a dar a conocer cómo las ciencias se pueden abordar de distintas formas para entregar conocimiento desde áreas como la cultura, el derecho, entre otras”, señaló.
La obra está basada en el cuento homónimo publicado en 2022 por Ediciones UCSC, que narra el ocaso de dos máquinas que desean seguir siendo útiles, invitando a reflexionar sobre la donación de órganos e inspirando desde la infancia una comprensión empática y consciente del tema.
“Poder llevar esta obra de títeres a un establecimiento educacional que no siempre tiene acceso a la cultura de manera directa, y lograr conciencia a través de actividades de educación artística y conocimiento científico, es un puente de vinculación con el medio en el que queremos seguir aportando como Dirección”, agregó la Dra. Baeza.
Este tipo de actividades también permite dar a conocer el trabajo colaborativo entre la Dirección de Extensión Cultural, Ediciones UCSC y académicos de la Universidad, que contribuyen a generar instancias significativas, ampliando el acceso a la cultura y la ciencia en distintos territorios.