La obra nos cuenta la historia de Roberto, Beto, más conocido como “El Merluza”. Un marginal que invade el departamento de Eva, mujer de clase acomodada y que vive sola.
Entre ellos surge una relación de amor imposible. Los prejuicios sociales y culturales de Roberto y de Eva los sumergen en una serie de conflictos que van creciendo y hacen que sus deseos de ternura y afectos se transformen en una disputa continua que los lleva por pasajes de humor negro y violencia. Lo que revelará, al mismo tiempo, la capacidad del autor para exteriorizarnos la experiencia de personajes que nos conmoverán profundamente y que nos llevará a reflexionar sobre nuestras propias vidas, puesto que, como escribiera el crítico Daniel Rojas: “El orden aparece como neurosis y el caos como libertinaje, como armonía y la locura que grita sin control desde el abismo que rehusamos.”
De manera que, los personajes, evidencian esta realidad, al decir de Rojas, como “gente solitaria, familias en conflicto, seres al borde del abismo, escapando de la violencia, viviendo la represión, agotando el silencio ante la asfixia que consume”.
En consecuencia, la ruda vida de Rodolfo, no le impide brindarnos su exquisita sensibilidad por el arte, elemento vital que tiende puentes en esta relación ‘imposible’. Aunque pronto nos damos cuenta que Eva irá descubriendo un mundo que jamás hubiese imaginado en un indigente y cada vez más se sorprenderá, lo mismo que nosotros, de la complejidad del submundo que habita en la periferia de nuestras ciudades.
Autor
Egon Wolff
Dirección
Julio Muñoz
Actúan
Daniela Ortiz y Raúl Pizarro-Enríquez
Funciones
Miércoles 7 de septiembre – 19.30 h.
Viernes 9 de septiembre – 19.30 h.
Sala de Teatro
Centro de Extensión UCSC